[vc_row][vc_column][vc_column_text]¿Te gustaría vivir una experiencia única y diferente en Colombia? ¿Te apasiona la naturaleza, la historia y la cultura? ¿Te atreves a explorar uno de los sitios arqueológicos más impresionantes del mundo? Si tu respuesta es sí, entonces no puedes perderte el trekking a la Ciudad Perdida, una aventura que te llevará a descubrir los secretos de una antigua civilización que habitó en la Sierra Nevada de Santa Marta hace más de mil años.
En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre el trekking a la Ciudad Perdida, desde qué es y cómo llegar hasta qué llevar y qué incluye el paquete de Serviexpress, la mejor agencia de viajes para realizar esta excursión. Además, te mostramos los testimonios y opiniones de los clientes que han quedado encantados con Serviexpress y te animamos a reservar tu plaza cuanto antes. ¿Estás listo para empezar? ¡Vamos allá!
¿Qué es la Ciudad Perdida?
La Ciudad Perdida es el nombre que se le da a un conjunto de ruinas que pertenecieron a la cultura Tairona, una de las más importantes de la región Caribe de Colombia. Se estima que la Ciudad Perdida fue construida entre los siglos VIII y XIV y que llegó a albergar a más de 2.000 personas. Sin embargo, con la llegada de los españoles, la ciudad fue abandonada y quedó oculta en la selva durante siglos.
Fue en 1972 cuando unos guaqueros (buscadores de tesoros) encontraron la Ciudad Perdida y empezaron a saquear sus riquezas. Afortunadamente, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) intervino y realizó una exhaustiva labor de restauración y conservación del lugar. Desde entonces, la Ciudad Perdida se ha convertido en un destino turístico de primer orden y en un símbolo de la identidad y la memoria de los pueblos indígenas que aún habitan en la zona.
La Ciudad Perdida está compuesta por más de 200 terrazas de piedra, escaleras, caminos, plazas, canales y otras estructuras que revelan la complejidad y la belleza de la arquitectura Tairona. Además, la ciudad está rodeada de una exuberante vegetación y de una impresionante vista de las montañas. Para acceder a la Ciudad Perdida, hay que subir más de 1.200 escalones que se encuentran en medio de la selva, lo que le da un toque de misterio y de magia al lugar.
¿Cómo llegar a la Ciudad Perdida?
Para llegar a la Ciudad Perdida, lo primero que hay que hacer es viajar a Santa Marta, la capital del departamento del Magdalena y la ciudad más cercana al sitio arqueológico. Santa Marta se puede alcanzar por vía aérea, terrestre o marítima, dependiendo del punto de partida y del presupuesto de cada viajero. Una vez en Santa Marta, hay que dirigirse al pueblo de El Mamey, también conocido como Machete Pelao, que es el punto de inicio del trekking a la Ciudad Perdida.
El Mamey se encuentra a unos 80 kilómetros de Santa Marta y se puede llegar en vehículo privado o en transporte público. El trayecto dura aproximadamente dos horas y media y pasa por paisajes espectaculares de la Sierra Nevada de Santa Marta. En El Mamey, hay que registrarse en la oficina del Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta, que es el ente encargado de administrar y proteger el área donde se ubica la Ciudad Perdida. Allí, se debe presentar el documento de identidad, el pasaporte o el carné de vacunación contra la fiebre amarilla, que es obligatorio para ingresar al parque.
[/vc_column_text][vc_column_text]
Preparándote para el Trekking a la Ciudad Perdida
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»45715″ img_size=»full» add_caption=»yes» style=»vc_box_shadow_3d»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]Esta es una experiencia que no se puede comparar con ninguna otra. Es una oportunidad para conectar con la naturaleza, con la cultura y contigo mismo. Pero también es un reto que implica un esfuerzo físico y mental considerable. Por eso, es importante que te prepares adecuadamente antes de emprender el viaje.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Aquí te damos algunos consejos para que te prepares para el trekking a la Ciudad Perdida:
- Elige la duración y la fecha de tu trekking. Esta actividad se puede hacer en 4, 5 o 6 días, dependiendo de tu ritmo y de tu preferencia. Nosotros te recomendamos que elijas la opción de 5 días, ya que te permite disfrutar más del camino y de la ciudad, sin agotarte demasiado. También te recomendamos que elijas la fecha de tu trekking teniendo en cuenta el clima y la temporada. La mejor época para hacer el trekking es entre diciembre y marzo, que es la temporada seca y hay menos lluvia y barro. Sin embargo, también se puede hacer el trekking en cualquier otra época del año, siempre que estés preparado para la humedad y los insectos.
- Lleva lo esencial en tu mochila. No necesitas llevar mucho equipaje, ya que el peso y el espacio son limitados. Lo ideal es que lleves una mochila de entre 30 y 40 litros, que contenga lo siguiente:
- Ropa cómoda y adecuada para el clima. Te sugerimos que lleves camisetas de manga larga y pantalones largos, de preferencia de algodón o de material transpirable, para protegerte del sol, de las picaduras y de las rozaduras. También te sugerimos que lleves un impermeable o una capa, por si llueve, y un suéter o una chaqueta, por si hace frío en la noche. No olvides llevar ropa interior y calcetines de repuesto, y un traje de baño, por si quieres bañarte en los ríos o en las cascadas.
- Calzado apropiado y cómodo. Te recomendamos que lleves unas botas o unos zapatos de trekking, que sean impermeables, antideslizantes y que se ajusten bien a tus pies. También te recomendamos que lleves unas sandalias o unas chanclas, para usarlas en los campamentos y para cruzar los ríos, si lo prefieres.
- Artículos de aseo personal e higiene. Te sugerimos que lleves lo básico, como cepillo y pasta de dientes, jabón, champú, desodorante, toalla, papel higiénico, pañuelos, protector solar, repelente de insectos, alcohol en gel y un botiquín de primeros auxilios. Recuerda que no hay agua caliente ni electricidad en los campamentos, así que debes adaptarte a las condiciones del lugar.
- Artículos de uso personal y entretenimiento. Te sugerimos que lleves una linterna o una lámpara, con pilas de repuesto, para iluminarte en la noche. También te sugerimos que lleves una cámara fotográfica o un celular, con batería externa o cargador solar, para capturar los momentos más memorables del trekking. Además, te sugerimos que lleves un libro, un juego de cartas, un diario o cualquier otro elemento que te ayude a pasar el tiempo y a relajarte en los campamentos.
- Documentos y dinero. Te recomendamos que lleves tu documento de identidad, tu pasaporte, tu seguro médico y una copia de tu reserva del trekking. También te recomendamos que lleves algo de dinero en efectivo, por si quieres comprar algo en el camino, como agua, snacks, souvenirs o propinas.
- Prepárate física y mentalmente. Debes tener un buen nivel de resistencia y de fuerza, ya que implica caminar entre 4 y 8 horas al día, por terrenos irregulares, con subidas y bajadas, y con un clima húmedo y caluroso. Por eso, es importante que te prepares físicamente antes del viaje, haciendo ejercicio regularmente, como caminar, correr, nadar o hacer bicicleta. También es importante que te prepares mentalmente, teniendo una actitud positiva, flexible y abierta, que te permita disfrutar de la aventura y superar los obstáculos que se presenten.
Siguiendo estos consejos, podrás prepararte para disfrutar de la mejor manera posible. Recuerda que es una experiencia que te va a exigir, pero también te va a recompensar con paisajes increíbles, con cultura milenaria y con recuerdos imborrables.[/vc_column_text][vc_column_text]
Si quieres realizar esta actividad unica en el mundo, te damos las siguientes opciones:
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_cta h2=»Trekking Ciudad perdida 4 días y 3 noches» style=»3d» color=»vista-blue»]
✅Incluye:
✔4 días y 3 noches.
✔Transporte terrestre.
✔Alimentación, Guía Local y traductor ingles.
✔Entrada a la zona arqueológica.
✔Aporte a las comunidades indígenas y campesinas.
✔Alojamiento en Hamacas, camas (con mosquiteros y cobijas).
✔Seguro de viaje y Snack en algunos puntos del viaje.
❌No Incluye:
🔴Desayuno el primer día.
🔴Bebidas Alcohólicas.
🔴Mulas para llevar el equipaje.
🔴Servicios no especificados en el plan.
[/vc_cta][/vc_column][vc_column width=»1/2″]
✅Incluye:
✔5 dias y 4 noches.
✔Transporte terrestre.
✔Alimentación, Guía Local y traductor ingles.
✔Entrada a la zona arqueológica.
✔Aporte a las comunidades indígenas y campesinas.
✔caminata ecologica y Acceso a piscinas naturales.
✔Alojamiento en Hamacas, camas (con mosquiteros y cobijas).
✔Seguro de viaje y Snack en algunos puntos del viaje.
❌No Incluye:
🔴Desayuno el primer día.
🔴Bebidas Alcohólicas.
🔴Mulas para llevar el equipaje.
🔴Servicios no especificados en el plan.
[/vc_cta][/vc_column][vc_column width=»1/2″]
Cómo es el camino a la ciudad perdida
El camino a la ciudad perdida es una aventura inolvidable, pero también exigente y dura. Se trata de una caminata de nivel medio-alto, que requiere de buena condición física, resistencia y adaptación al clima tropical.
El camino tiene tramos planos, subidas, bajadas, escalones, piedras, barro, puentes y ríos, que se deben sortear con cuidado y precaución.
El camino también tiene paisajes maravillosos, como cascadas, pozos naturales, bosques, montañas, aves y animales, que se deben apreciar y respetar. El camino también tiene cultura e historia, como los poblados indígenas, los vestigios arqueológicos, las leyendas y los rituales, que se deben conocer y valorar.
Ahora que ya sabes cómo prepararte para el trekking, te vamos a contar cómo es el paso a paso de esta aventura.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»45716″ img_size=»full» add_caption=»yes» style=»vc_box_shadow_3d»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]
Como te dijimos antes, el trekking se puede hacer en 4, 5 o 6 días, pero nosotros te vamos a describir la opción de 5 días, que es la más recomendada. La distancia total de unos 50 kilómetros, ida y vuelta, y una altura máxima de unos 1.200 metros sobre el nivel del mar.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
Aquí te mostramos el paso a paso de esta gran aventura:
El camino a la ciudad perdida se divide en cuatro etapas, que se pueden hacer en 4, 5 o 6 días, según el tour que se elija. Estas son las etapas y sus características principales:
- Etapa 1: De El Mamey a Cabana 1. Es la etapa más corta y fácil, de unos 7,6 kilómetros, que se hacen en unas 4 horas. El camino empieza en El Mamey, un pequeño pueblo al que se llega en carro desde Santa Marta, y termina en Cabana 1, el primer campamento, donde se pasa la noche. El camino tiene una subida pronunciada al principio, y luego se vuelve más plano y descendente. El camino tiene vistas panorámicas de la Sierra Nevada y de las plantaciones de coca y café. El camino también tiene una parada en el río Buritaca, donde se puede nadar y refrescarse.
- Etapa 2: De Cabana 1 a Cabana 3. Es la etapa más larga y dura, de unos 14,7 kilómetros, que se hacen en unas 8 horas. El camino empieza en Cabana 1, y pasa por Cabana 2, donde se almuerza, y termina en Cabana 3, el segundo campamento, donde se pasa la noche. El camino tiene subidas y bajadas constantes, y se atraviesan varios ríos y puentes. El camino tiene paisajes de selva, cascadas, pozos naturales y poblados indígenas. El camino también tiene una visita al Parque Arqueológico de Mutanshi, donde se ven las primeras terrazas de piedra de la civilización Tayrona.
- Etapa 3: De Cabana 3 a la ciudad perdida y a Cabana 2. Es la etapa más emocionante y gratificante, de unos 9,3 kilómetros, que se hacen en unas 7 horas. El camino empieza en Cabana 3, y llega a la ciudad perdida, después de subir unos 1.200 escalones de piedra. El camino tiene una visita guiada por la ciudad perdida, donde se conocen los secretos, las historias y los rituales de la cultura Tayrona. El camino también tiene una ceremonia de bienvenida con un líder indígena, que entrega un bastón de mando a los visitantes. El camino termina en Cabana 2, el tercer campamento, donde se pasa la noche.
- Etapa 4: De Cabana 2 a El Mamey. Es la etapa más rápida y fácil, de unos 14,3 kilómetros, que se hacen en unas 6 horas. El camino empieza en Cabana 2, y termina en El Mamey, donde se toma el transporte de regreso a Santa Marta. El camino es el mismo que se hizo en la etapa 2, pero en sentido inverso. El camino tiene una parada en el río Buritaca, donde se puede nadar y relajarse. El camino también tiene una despedida y un agradecimiento con el guía y el grupo.
Este es el paso a paso de esta excursión a la Ciudad Perdida, una aventura que te hará vivir momentos inolvidables, que te pondrá a prueba y que te llenará de satisfacción. Esperamos que te haya gustado este artículo y que te haya animado a realizar el trekking a la Ciudad Perdida con nosotros. A continuación, te contamos los pros y los contras de esta actividad, para que tengas una idea más clara de lo que implica.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
Pros y Contras del senderismo a la Ciudad Perdida
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»45717″ img_size=»full» add_caption=»yes» style=»vc_box_shadow_3d»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]
Como toda actividad, el trekking a la Ciudad Perdida tiene sus pros y sus contras, que debes conocer y evaluar antes de decidirte a realizarlo. Aquí te los presentamos, para que tengas una visión más objetiva y equilibrada de esta experiencia.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
Pros del Trekking Ciudad Perdida santa marta
Cómo ServiExpress te Acompaña en esta Aventura
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»45718″ img_size=»full» add_caption=»yes» style=»vc_box_shadow_3d»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]Como ya te hemos contado, la excursión a la Ciudad Perdida es una experiencia que no te puedes perder, si quieres vivir una aventura inolvidable en Colombia. Pero también sabemos que es una actividad que implica una serie de retos y dificultades, que pueden hacer que tu experiencia sea menos placentera y más estresante.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
Por eso, en ServiExpress, te ofrecemos el mejor servicio y la mejor atención para que tu actividad sea una experiencia positiva, segura y cómoda. Somos una agencia de viajes especializada en este tipo de servicio, con más de 10 años de experiencia y con el reconocimiento y la confianza de nuestros clientes.
Estas son algunas de las razones por las que ServiExpress es tu mejor opción para hacer esta actividad:
- Te ofrecemos un servicio completo y personalizado. Con ServiExpress, no tienes que preocuparte por nada, solo por disfrutar de la aventura. Nosotros nos encargamos de todo lo que necesitas para hacerla, desde el transporte, la alimentación, el alojamiento, el seguro, el guía, hasta el equipamiento. Además, te ofrecemos la posibilidad de personalizar tu trekking, eligiendo la duración, la fecha, el grupo y el itinerario que más te convenga.
- Te garantizamos la seguridad y la calidad. Con ServiExpress, puedes estar tranquilo, sabiendo que estás en buenas manos. Contamos con un equipo de profesionales capacitados y certificados, que te acompañarán y te asistirán en todo momento. También contamos con un protocolo de seguridad y de emergencia, que nos permite actuar de forma rápida y eficaz ante cualquier eventualidad. Además, contamos con el respaldo y la autorización de las autoridades locales y de las comunidades indígenas, que nos permiten acceder a la Ciudad Perdida y a sus alrededores.
- Te brindamos la mejor experiencia y el mejor precio. Con ServiExpress, no solo vas a hacer el trekking a la Ciudad Perdida, sino que vas a vivir una experiencia única y diferente. Te ofrecemos la oportunidad de conocer la cultura y la historia de la Ciudad Perdida y de sus habitantes, de interactuar con ellos y de participar en sus rituales. También te ofrecemos la oportunidad de disfrutar de la naturaleza y de la aventura, de bañarte en los ríos y en las cascadas, de hacer fogatas y de observar las estrellas. Y todo esto, a un precio justo y competitivo, que se ajusta a tu presupuesto y a tu expectativa.
Estas son algunas de las razones por las que ServiExpress es tu mejor opción para hacer esta caminata. Pero no te quedes solo con nuestras palabras, compruébalo por ti mismo. Reserva con nosotros y prepárate para vivir una aventura inolvidable. A continuación, te invitamos a que lo hagas y te damos las instrucciones para que lo logres.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]